FIRMA CONCEPTUAL

Firma Conceptual
Esencia del Proyecto
Esta fase permitió definir la diferenciación del proyecto en el mercado, estableciendo una identidad clara y alineada con la visión arquitectónica, el diseño y la integración social y cultural. El resultado es un concepto sólido que guía las siguientes fases del desarrollo inmobiliario.

Definición de la Identidad Conceptual del Proyecto
- Establecimiento del eje rector del proyecto: Desarrollo de una visión estratégica para el concepto arquitectónico, interiorismo y diseño, alineado con el mercado meta y la estrategia comercial.
- Creación de un marco conceptual sólido: Formulación de una narrativa de diseño.
- Síntesis del mensaje central: Expresión del concepto bajo una premisa clara y evocadora que define la esencia del proyecto y su impacto en la comunidad.
2. Exploración de Estilos y Referencias Conceptuales
- Selección de influencias de diseño: Investigación y recopilación de referencias de diversas corrientes arquitectónicas y de interiorismo para inspirar la identidad visual del proyecto.
- Integración de tendencias y enfoques estilísticos: Evaluación de elementos de diseño basados en materiales, colores, texturas y formas que generen una propuesta estética coherente con el concepto definido.
- Vinculación con el contexto cultural y urbano: Incorporación de elementos artísticos y culturales que refuercen la autenticidad y el carácter diferenciador del desarrollo.
3. Creación de una Identidad Sensorial y Emocional
- Definición de la atmósfera y experiencia del usuario: Planteamiento de cómo el espacio influirá en la percepción y el bienestar de los residentes a través del diseño arquitectónico y el interiorismo.
- Construcción de un lenguaje visual y espacial: Traducción del concepto en elementos tangibles como distribución espacial, paleta de materiales y tipologías del giro correspondiente.
- Diferenciación a través del diseño: Desarrollo de un concepto distintivo que posicione el proyecto en el mercado como una propuesta única y memorable.
Valor agregado del trabajo
La conceptualización estratégica no solo aporta una dirección clara para el diseño y la arquitectura, sino que también fortalece la percepción de marca del proyecto, asegurando su relevancia y atractivo dentro del segmento de mercado objetivo.